Slideshow image

Key #3 -The Key of Obedience

Isaiah 1:19: “If you are willing and obedient, you shall eat the good of the land.”

Israel was often emphasized the importance of obedience by the Prophets. The message was clear, if they walked in obedience they would be blessed, and if they didn’t, they would suffer. In the New Testament, Jesus takes it deeper when He says, if you love me, keep my commandments (John 14:15). So, the Old Testament obedience was a duty, while New Testament obedience should be by desire. One is a call to obey or else, the other is a call to obey driven by love. One I have to; the other is because I want to.

We could then say that obedience is the hinge that swings the door of divine blessings open. Many desire to see open doors but resist God’s directions. But obedience should not be burdensome; it is the proof of love and the pathway to God’s blessings. Abraham’s willingness to offer his son Isaac, opened the door that still blesses the nations. Naaman, the Syrian commander obeyed the command to wash himself in the muddy Jordan river waters and was healed. Peter’s obedience to cast the net again brought an overflow miracle. The blind man that obeyed and washed in the pool of Siloam was healed, the 10 lepers that obey and went their way to be seen by the priest, were healed in their obedience. 

When you obey, even when it seems illogical, you declare trust in the One who sees beyond your reasoning. Disobedience delays our destiny; obedience accelerates it. The “good of the land” mentioned in our key text is reserved for those whose hearts respond, “Yes, Lord,” even when it doesn’t make sense, even at the cost of my comfort. No wonder the book of Proverbs tells us, He who despises the word will be destroyed, but he who fears the commandment will be rewarded (13:13). Use the key of obedience to unlock God’s blessings over your life.

-------

Llave #3: La Llave de la Obediencia

Isaías 1:19: Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra;

Los profetas solían recalcar a Israel la importancia de la obediencia. El mensaje era claro: si vivían en obediencia, serían bendecidos, y si no lo hacían, sufrirían. En el Nuevo Testamento, Jesús profundiza aún más esto cuando dice: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15). Así pues, la obediencia del Antiguo Testamento era un deber, mientras que la del Nuevo Testamento debe ser por deseo. Una es un llamado a obedecer o atiéndete a las consecuencias, la otra es un llamado a obedecer impulsado por el amor. Una es porque tengo que hacerlo; la otra es porque quiero hacerlo.

Podríamos decir entonces que la obediencia es la bisagra que abre la puerta de las bendiciones divinas. Muchos desean ver puertas abiertas, pero se resisten a las instrucciones de Dios. Pero la obediencia no debe ser una carga; es la prueba del amor y el camino hacia las bendiciones de Dios. La disposición de Abraham a ofrecer a su hijo Isaac abrió la puerta que aún bendice a las naciones. Naamán, el comandante sirio, obedeció la orden de lavarse en las aguas lodosas del río Jordán y fue sanado. La obediencia de Pedro al echar la red de nuevo después de haber pescado sin éxito toda la noche, trajo un milagro desbordante. El ciego que obedeció y se lavó en el estanque de Siloé fue sanado, los diez leprosos que obedecieron y fueron a mostrarse al sacerdote fueron sanados en su obediencia.

Cuando obedeces, incluso cuando parece ilógico, declaras tu confianza en Aquel que ve más allá de tu razonamiento. La desobediencia retrasa nuestro destino; mientras que la obediencia lo acelera. El “bien de la tierra” mencionado en nuestro texto clave está reservado para aquellos cuyos corazones responden: ¡Sí, Señor!, incluso cuando no tiene sentido, incluso a costa de mi comodidad. Con razón el libro de Proverbios nos dice: El que menosprecia el precepto perecerá por ello; Mas el que teme el mandamiento será recompensado. (13:13). Usa la llave de la obediencia para abrir las bendiciones de Dios sobre tu vida.